Ir al contenido principal

el 11 de septiembre no cambió el mundo

Esta mañana, leyendo en El Espectador la serie sobre los Mayas, confieso que no leí mucho. El autor decía como la evidencia de que cambiaba el tiempo es que el 11 de septiembre cambió el mundo. No entiendo porque la gente repite esto como una cotorra: el 11 de septiembre no cambió el mundo. Cambió a EEUU, pero no al mundo*.

Recuerdo perfectamente el 11 de septiembre. Unos meses antes había terminado una relación con alguien a quien quería mucho, y aún estaba triste. Ese mes en particular, el negocio no estaba muy bien y tenía problemas de plata. Vi, como todo el mundo, las torres quemándose en CNN. Y recuerdo un amigo consternado que me decía, pero se acabó el mundo, las torres se están quemando. Sinceramente lo miré y le dije, pues yo igual tengo que pagar el arriendo mañana y no tengo con qué. Eso no va a cambiar porque las torres se estén quemando. Y la verdad, así fue.

Viendo en perspectiva, después de estos años, creo que el único efecto en mi vida del 11 de septiembre fue que ir a EEUU en avión se volvió una mamera. Le quitan a uno los zapatos, no lo dejan llevar crema de dientes en la maleta y al pobre desgraciado que tenga medio pinta de árabe lo empelotan y lo molestan el triple, incluso más que a nosotros los colombianos. De hecho, ya casi no nos miran (cosa buena, eso).

EEUU se fue a guerra al medio oriente (pero la verdad, no era ni raro, ¿recuerdan Kwait?) y los gringos por primera vez sintieron lo que era una guerra en sus propias tierras. De pronto los ciudadanos sintieron miedo. ¿Cómo es eso distinto de lo que vivimos nosotros durante el narcoterrorismo en los 80s? A mí no me dejaban ir a Unicentro, a dos cuadras, por miedo a las bombas. Así pasé mi adolescencia.

El terrorismo con tintes de jihad lo viven cada día en Israel desde hace años. Y la opresión a Palestina también está viva desde hace años. La guerra en el medio oriente ha tenido períodos muy sangrientos y duros, pero no han sido más o menos por el 11 de septiembre. La política exterior de EEUU cambió ligeramente por Obama, pero igual están metidos en Afganistán y ya casi en Pakistán.

¿Qué si ha cambiado? Que el gringo común ahora se siente inseguro, porque es consiente de que en las guerras mueren civiles, y que cualquiera de ellos puede ser la siguiente víctima. El resto del mundo ya sabía esto, porque todos los demás hemos pasado por una o varias guerras. Eso cambió el 11 de septiembre.

Creo que un hito es Haití. Eso si marca un cambio en el mundo. Todos los países, todos los ejércitos, todas las organizaciones del mundo se volcaron a ayudar a Haití. Hasta ahora el lunar son los misioneros gringos que fueron a robar niños (pero hay más cosas buenas que malas). Que todo el mundo se vuelque a ayudar a los que no tienen, eso sí es un cambio en el mundo. Es un hito histórico, señal de que es posible la colaboración, y que si se quiere, todos se pueden organizar para lograr objetivos comunes.

(*) Señores, dejen de ver tanta televisión gringa, o si la ven, al menos tengan en mente que aquí no se llama emergencias con el 911 sino con 123.

Comentarios

  1. Hola, leí con atención tu post. en efecto los colombianos estamos mas jodidos cada día y no es por el 11 de septiembre pero desde un plano geopolítico global si cambió el mundo; la guerra fría acabó oficialmente en el 91 y fueron 10 años en que los gringos no tenían como justificar el gigantesco gasto militar para mantener su poderío imperialista (como diría Chavez). El 11S tuvieron la papaya: la guerra contra el terrorismo (léase guerra contra un enemigo invisible) o guerra preventiva (por pura sospecha), así justificó colombia el ataque a Raul Reyes en Ecuador= Si es contra el terrorismo todo se vale. Entonces si nos toca en algo el 11s a mi parecer, pero el tema tiene tanto de largo como de ancho.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ahhh, los verdes (catarsis antes de dejar de hablar de la "ola verde")

Si, yo voté por Antanas Mockus en la consulta, luego en primera y en segunda vuelta. Pero no soy verde, no creo en la "ola verde" y no haré parte del Partido Verde Colombiano. Prefiero seguir participando como siempre lo he hecho, y votar con conciencia por quien me de la gana, como siempre lo he hecho. Cuando me refiero a los verdes, no me refiero a los verdaderos ecologistas, con quienes tengo una profunda afinidad (con orgullo puedo decir de mi que soy un tree hugger ). Tampoco al color verde, que como saben muchos es el color corporativo de mi empresa y por el que tengo un especial afecto. Siempre que despectivamente me refiero a los verdes, me refiero a ese numeroso grupo de seguidores de Antanas Mockus y del recientemente repotenciado Partido Verde Colombiano. No me refiero a todos, sino a ese grupo casi fanático que repite lemas y frases sin cuestionarlas (algo que estoy segura, molestaría mucho a Antanas Mockus si su ego le permitiera realmente leer lo que sus segui...

Severance and what we loose at work

 I watched the first season of Severance , to get ready for the second one that is already on. Watched the 20 episodes in a couple days, and could not stop. I do binge TV a lot, that is not strange at all. What was different this time was how close it felt to home. If you have not watched it, the show's premise is workers that have agreed to have a chip implanted, that allows the complete separation of their consciousnesses while they are at a particular floor in their work building. They have no memory of who they are in the outside world while at work, nor do they remember anything from work while they are at home. As the show moves on, you see how the company manipulates the workers in the inside, to keep them in line, and in jobs they really don't even understand.  The story has many complex themes, that I am sure are better explained by the many indie writers out there. For me, it was mostly about the separation between your self and the person you are at work. The separa...

¿Convivencia?

Acabo de recibir la nueva comunicación de la Administración de mi edificio, en que indican el nuevo comité de convivencia. En relación al tema de las cortinas dice: "A propietarios e inquilinos se les solicita de manera especial colocar CORTINAS ACORDES con el estrato especialmente en los apartamentos que dan sobre la avenida". (Las mayúsculas son de ellos, no mías.) Insisto, que maravilla mi barrio. Nota del 12 de abril: Con gran tristeza noto que mi vecina cambió sus cortinas por un velo blanco, tal como le solicitaba la administración. Más triste que ver la intolerancia y el uso de la fuerza para eliminar la diversidad, es que las personas se asusten y cedan a la presión. Si esto pasa con unas cartas de una administradora idiota, ¿qué esperar cuando la amenaza es contra la vida? Colombia está llena de bravucones y cobardes, que tristeza.