Ir al contenido principal

Las redes sociales y la muerte

Hoy en una de mis "pausas activas", pasé por twitter y me encontré este tweet.

Inmediatamente, lo iba a contestar, y lo que escribí... me hizo pensar. Entonces, lo cambié, y lo que escribí esta segunda vez, también me hizo pensar... y así varias veces hasta que entendí que no me iba a alcanzar un tweet, ni 10 para poder expresar lo que estaba pensando al respecto.
 Aquí mis reflexiones al respecto (no todas coherentes entre si, lo se, es parte justamente del punto).

  • Mi primera reacción, al tweet fue pensar que esta persona, es que ante un dolor muy profundo, una persona puede no saber cómo manejarla y necesita alejarse de ella para procesarla. Proyectarla, como si fuera una película, en la que se es un personaje, algo que realmente no está sucediendo, es una forma de lidiar con el dolor. A mi me pasó que no fui realmente conciente de la muerte de mi mamá, sino como hasta un mes después de que realmente pasó.
  • Luego pensé, pero yo qué se de si esta persona tiene dificultada para manejar las emociones o siente un dolor muy profundo? estoy asumiendo que puedo leer su mente y saber lo que está sintiendo, sin saber quién es. ¿Por qué una publicación en redes sociales, es inmediatamente interpretada, y ya "sabemos" lo que el otro está pensando? En realidad la reacción habla más de nosotros que de él.
  • Siguiente reflexión es, bueno, ¿sentirse ofendido es porque es un entierro y se debe tener "más respeto por la muerte"? ¿Por qué? Está bien publicar a tu hijo recién nacido, que es el inicio de una vida. Pones eso en redes sociales y te llegan miles de emoticones felices. ¿Por qué entonces, el fin de la vida, no se puede publicar? ¿No son eventos equivalentes? ¿O es por que el dolor si tiene que ser privado, a diferencia de la "felicidad" que debe ser muy pública?
  • Luego pensé, bueno, pero acaso cómo se que hay dolor. ¿Qué tal si el padre fue un padre ausente, o peor, un padre abusivo, y esta persona publica el entierro porque es un momento feliz, de liberación, de tranquilidad? Tal vez la publicación es justamente, un momento feliz que quiere compartir con todos.
  • ¿Qué tal si solo fue un error? Yo en una ocasión grabé una "pelea" con mi novio que estabamos teniendo en una llamada por facebook y la publiqué como mi historia. En serio me pasé, por error, y me dí cuenta horas después cuando la borré. Seguro varias personas la vieron. Lo más triste es que yo soy "verzada" en temas de tecnología (se supone), y de verdad, fue un error inocente. ¿Qué tal si al chico le pasó algo así? Ni siquiera tenía la intención de publicarlo.
Ya en este punto de la reflexión, se me está volviendo un ejercicio mental ver si puedo encontrar otra posible interpretación del hecho, ver si hay algún otro ángulo que no estoy viendo. Y me queda la sonrisa de, realmente nunca voy a saber cual de todas estas es cierta. Tal vez todas, tal vez ninguna, tal vez una mezcla de varias. Al final, es completamente irrelevante lo que yo piense al respecto, interprete o reflexione. Ni siquiera sé de quién estamos hablando.

Y esto aplica para cada evento de la vida, cada vez que ves una persona hacer algo, decir algo. Miles de interpretaciones son posibles, miles de posibles alternativas de cómo se ven las cosas. Miles. ¿Con cuál me quedo? ¿Cuál me sirve a mi, hoy, para hacer algo mejor conmigo misma? ¿Acaso, de verdad importa?

Gracias @jeancarloslagos, la reflexión me vino bien. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ahhh, los verdes (catarsis antes de dejar de hablar de la "ola verde")

Si, yo voté por Antanas Mockus en la consulta, luego en primera y en segunda vuelta. Pero no soy verde, no creo en la "ola verde" y no haré parte del Partido Verde Colombiano. Prefiero seguir participando como siempre lo he hecho, y votar con conciencia por quien me de la gana, como siempre lo he hecho. Cuando me refiero a los verdes, no me refiero a los verdaderos ecologistas, con quienes tengo una profunda afinidad (con orgullo puedo decir de mi que soy un tree hugger ). Tampoco al color verde, que como saben muchos es el color corporativo de mi empresa y por el que tengo un especial afecto. Siempre que despectivamente me refiero a los verdes, me refiero a ese numeroso grupo de seguidores de Antanas Mockus y del recientemente repotenciado Partido Verde Colombiano. No me refiero a todos, sino a ese grupo casi fanático que repite lemas y frases sin cuestionarlas (algo que estoy segura, molestaría mucho a Antanas Mockus si su ego le permitiera realmente leer lo que sus segui...

Severance and what we loose at work

 I watched the first season of Severance , to get ready for the second one that is already on. Watched the 20 episodes in a couple days, and could not stop. I do binge TV a lot, that is not strange at all. What was different this time was how close it felt to home. If you have not watched it, the show's premise is workers that have agreed to have a chip implanted, that allows the complete separation of their consciousnesses while they are at a particular floor in their work building. They have no memory of who they are in the outside world while at work, nor do they remember anything from work while they are at home. As the show moves on, you see how the company manipulates the workers in the inside, to keep them in line, and in jobs they really don't even understand.  The story has many complex themes, that I am sure are better explained by the many indie writers out there. For me, it was mostly about the separation between your self and the person you are at work. The separa...

¿Convivencia?

Acabo de recibir la nueva comunicación de la Administración de mi edificio, en que indican el nuevo comité de convivencia. En relación al tema de las cortinas dice: "A propietarios e inquilinos se les solicita de manera especial colocar CORTINAS ACORDES con el estrato especialmente en los apartamentos que dan sobre la avenida". (Las mayúsculas son de ellos, no mías.) Insisto, que maravilla mi barrio. Nota del 12 de abril: Con gran tristeza noto que mi vecina cambió sus cortinas por un velo blanco, tal como le solicitaba la administración. Más triste que ver la intolerancia y el uso de la fuerza para eliminar la diversidad, es que las personas se asusten y cedan a la presión. Si esto pasa con unas cartas de una administradora idiota, ¿qué esperar cuando la amenaza es contra la vida? Colombia está llena de bravucones y cobardes, que tristeza.