Ir al contenido principal

Una minoría muy grande...

Recuerdo, siendo niña, que en una ocasión llegó la hija de un amigo de mi papá a quedarse unos días en mi casa. Yo tenía tal vez 7 u 8 años y ella tal vez 30. Ella tenía el pelo corto, rubio, era flaca. Mi mamá dice, ella viene con la novia, se van a quedar en tal cuarto. Yo miré a la novia, tenia el pelo corto, con un corte muy ochentero, negro, era muy blanca y muy bonita. La novia era judia y las dos vivian en Nueva York, me dijeron. 

Unos días después, oí una conversación de mi mamá con la esposa de mi tío. Mi tia política le preguntaba a mi mamá si no le angustiaba que mi hermana, que en ese entonces debía tener como 13 años, se fuera sola de compras con las dos mujeres. Mi mamá sólo la miró como viendo a un extraterrestre y no se dignó a contestarle. Treinta años después, no deja de sorprenderme cuan progresista era mi mamá, y como a mi corta edad, con total naturalidad logró transmitirme su visión acerca de ser gay.

Yo, como todos, pasé muchos años pensando que todas las familias eran como la mia y un día cualquiera, descubrí que no era así. Pero sin importar cuantos años pasen, no logro entender la homofobia ni siquiera en sus formas mas sutiles. Me parece tan absurda como discriminar a alguien porque tiene los ojos azules o negros o de cualquier color. Y el ejemplo del color de ojos es muy relevante, porque no hay forma de ocultar el verdadero color de los ojos. Por mas lentes de contacto que uno se ponga, el color verdadero siempre es visible, y al final es conocido.

De amigos muy queridos, he oido historias terribles de discriminación y dolor infligida incluso por sus mismas familias y por ello, cada dia que pasa me siendo mas identificada con la causa LGTB. Nadie debería tener la más minima duda de decir que es gay a la edad que lo note, porque es lo mas natural y normal. Porque una de cada diez personas que usted conoce es gay, y ha sido así en todas las culturas y subculturas humanas. Por que ser gay es tan natural como no serlo.

En una ocasión, un joven de tal vez 23 años, profesional, muy conservador me decía que ser gay era "pura maña", que eran comportamientos degenerados que la gente aprendía por malas compañías. Le contesté lo que siempre contesto ante semejante argumento: hay abrumadora evidencia científica que le muestra que ser gay es natural, no "una conducta aprendida", es parte de la biología. Me contestó que el estaría dispuesto a verlo de esta forma si alguien "se lo probaba". No continué la conversación simplemente por que tenía certeza de que este joven tiene acceso a google y puede ver la evidencia por si mismo, el dia en que le de la gana hacerlo. Si busco los artículos mas confiables y se los entrego, no importará, porque no se trata de que no conozca la evidencia, sólo de que no quiere reconocer su existencia. Y cómo él, la mayoría de homofóbicos que hay por el mundo.

¿Cuál es la forma efectiva de compartir esa visión liberal de que todos cabemos en el mundo?




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ahhh, los verdes (catarsis antes de dejar de hablar de la "ola verde")

Si, yo voté por Antanas Mockus en la consulta, luego en primera y en segunda vuelta. Pero no soy verde, no creo en la "ola verde" y no haré parte del Partido Verde Colombiano. Prefiero seguir participando como siempre lo he hecho, y votar con conciencia por quien me de la gana, como siempre lo he hecho. Cuando me refiero a los verdes, no me refiero a los verdaderos ecologistas, con quienes tengo una profunda afinidad (con orgullo puedo decir de mi que soy un tree hugger ). Tampoco al color verde, que como saben muchos es el color corporativo de mi empresa y por el que tengo un especial afecto. Siempre que despectivamente me refiero a los verdes, me refiero a ese numeroso grupo de seguidores de Antanas Mockus y del recientemente repotenciado Partido Verde Colombiano. No me refiero a todos, sino a ese grupo casi fanático que repite lemas y frases sin cuestionarlas (algo que estoy segura, molestaría mucho a Antanas Mockus si su ego le permitiera realmente leer lo que sus segui...

Severance and what we loose at work

 I watched the first season of Severance , to get ready for the second one that is already on. Watched the 20 episodes in a couple days, and could not stop. I do binge TV a lot, that is not strange at all. What was different this time was how close it felt to home. If you have not watched it, the show's premise is workers that have agreed to have a chip implanted, that allows the complete separation of their consciousnesses while they are at a particular floor in their work building. They have no memory of who they are in the outside world while at work, nor do they remember anything from work while they are at home. As the show moves on, you see how the company manipulates the workers in the inside, to keep them in line, and in jobs they really don't even understand.  The story has many complex themes, that I am sure are better explained by the many indie writers out there. For me, it was mostly about the separation between your self and the person you are at work. The separa...

¿Convivencia?

Acabo de recibir la nueva comunicación de la Administración de mi edificio, en que indican el nuevo comité de convivencia. En relación al tema de las cortinas dice: "A propietarios e inquilinos se les solicita de manera especial colocar CORTINAS ACORDES con el estrato especialmente en los apartamentos que dan sobre la avenida". (Las mayúsculas son de ellos, no mías.) Insisto, que maravilla mi barrio. Nota del 12 de abril: Con gran tristeza noto que mi vecina cambió sus cortinas por un velo blanco, tal como le solicitaba la administración. Más triste que ver la intolerancia y el uso de la fuerza para eliminar la diversidad, es que las personas se asusten y cedan a la presión. Si esto pasa con unas cartas de una administradora idiota, ¿qué esperar cuando la amenaza es contra la vida? Colombia está llena de bravucones y cobardes, que tristeza.